+34 656 37 54 44 / info@wamai.net
Wamai
  • FEDERACIÓN
    • Afíliate a WAMAI
    • Delegados Artes Marciales
    • Nosotros
    • Seguros Deportivos
  • DISCIPLINAS
    • Kickboxing
    • Defensa Personal
    • Full Contact
    • Light Contact
    • Semi Contact
    • Karate
    • Taekwondo
    • Muay Thai
    • Hapkido
    • Jiu-jitsu
    • Jeet Kune Do
    • Judo
    • Pancrase
    • Capoeira
  • CAMPEONATOS
    • Spanish Open
    • Open Mediterráneo
    • Historial de Campeonatos
  • BLOG
  • INTERNACIONAL
  • FORMACIÓN ONLINE
  • AFILIACIÓN ONLINE
Wamai
  • FEDERACIÓN
    • Afíliate a WAMAI
    • Delegados Artes Marciales
    • Nosotros
    • Seguros Deportivos
  • DISCIPLINAS
    • Kickboxing
    • Defensa Personal
    • Full Contact
    • Light Contact
    • Semi Contact
    • Karate
    • Taekwondo
    • Muay Thai
    • Hapkido
    • Jiu-jitsu
    • Jeet Kune Do
    • Judo
    • Pancrase
    • Capoeira
  • CAMPEONATOS
    • Spanish Open
    • Open Mediterráneo
    • Historial de Campeonatos
  • BLOG
  • INTERNACIONAL
  • FORMACIÓN ONLINE
  • AFILIACIÓN ONLINE

Secretos de las Armas Kobudo (Parte II)

enArtes Marciales publicado en4 de enero de 2023
0

Budo Moderno

Como sucede en el Budo moderno, WAMAI ha observado múltiples tendencias personales, además del dinero, que mandan sobre la adquisición de un arma por parte de un practicante. Unas escuelas utilizan Tonfa y Nunchaku (video tutorial de uso del nunchaku) de un peso y tamaño para Kata y otros para Kumite; las formas y longitudes también son muy variadas: armas de sección cuadrada o redonda, según los cánones de cada estilo o Ryu. En Aikido, el Bokken de Iwama, muy utilizado por O Sensei, es el más solicitado.

Todos los cánones de las armas del Kobudo WAMAI deben ser respetados, pero cabe preguntarse: el granjero, el campesino o el simple paisano que debía defenderse del ataque de un Samurai armado con el temible Katana, utilizaba las herramientas agrícolas o lo que encontraba en su entorno para salvar su vida, al margen de diámetros o longitudes, unas mejores que otras! La sofisticación en las armas del Kobudo llegó cuando ya no se utilizaban en el combate diario.

Muchos maestros japoneses opinan que se deben respetar las tendencias y formas de las armas de cada escuela, pero, al mismo tiempo, se debe poseer la habilidad necesaria para ponerse a salvo, utilizando armas u otros objetos bien diferentes a los que se usan habitualmente, en tamaño, peso o forma.

Puede tomarse como ejemplo el caso de un montañero que lleva agua del valle a su pueblo: el grueso palo en cuyos extremos transporta los cubos con agua se convierte rápidamente en un Bo para defenderse. Si dicho palo está bien recto, se manipulará mejor en todas direcciones; si es de madera dura, golpeará con mayor inercia y efecto. Pero si está torcido o es liviano, no creemos que el montañero deje de usarlo por ello, ni tampoco porque no sea de una madera «noble»

Orígenes & Bo

Probablemente el Bo sea el arma de madera más antigua utilizada por el hombre (Ver video tutorial de uso del Bo) Un humilde palo para apoyarse al caminar, pronto fue utilizado como un arma temible en manos de una persona habilidosa. Se encuentran ejemplos de su uso en todas partes del mundo; en Canarias y en Portugal está sistematizada la manipulación del largo bastón, que inicialmente se fabricaría a partir de una rama de árbol lo más recta posible. Los nudos facilitaban el agarre y la contundencia de los golpes.

Desbastando un tronco de árbol subtropical de «madera de las islas» (similar al Sunnukè), se comenzó a fabricar en Okinawa el Bo clásico, en una época en la que no existían las sierras o las pulidoras profesionales. De una sección cuadrada, se iban disminuyendo las aristas hasta lograr un largo cilindro, cuya perfección asombra al ser obtenido por medios manuales. Del roble blanco, cortado lo más cerca posible del corazón del árbol, se construye el Rokkushaku Bo, clásico, recto o fusiforme, del que han salido Bo más largos (más de 250 cms.), más gruesos, más pesados y con diferentes secciones. La mitad de un Bo de 182 cms. origina el Hanbò o el Tanjò, de cuya mitad o tercer parte nace el Tanbò. Cuanto mayor es la habilidad del que lo usa, menor es la longitud de la pieza de madera que utiliza para defenderse.

El extraordinario Jo, creado por el guerrero Muso Gonnosuke, surge como respuesta a una derrota, a la reducción de la longitud y diámetro de un Bo, y a la suma de la manipulación de diversas armas del Samurai: Katana, Yari y Naginata, estas dos últimas un mástil de madera con una arma metálica embutida en un extremo.

El roble Kashi es imposible de conseguir en occidente; en cambio existen excelentes maderas (como las ya mencionadas en el presente blog), entre las que destacan el fresno, el ash y el hickory americanos, o el lapacho, con el que en Argentina se fabrican cañas de pescar de 3 metros de longitud que se curvan sin romperse. La fabricación manual (sin torno) de un Bo, requiere paciencia, habilidad y buenas herramientas, siendo muy difícil un resultado bien recto.

Javier Sáenz

Anterior

La Historia del Kick Boxing

Next

¿Cómo surgieron las Artes Marciales?

Artículos relacionados

5 de enero de 2023
Artes Marciales en Edades Escolares

Es una costumbre muy extendida en nuestra sociedad actual apuntar a los niños a...

Sin comentarios
1 de enero de 2023
Los orígenes del Taichi Chuan

Teorías, Universo y Filósofos El origen del Taichi Chuan se pierde en la...

Sin comentarios
2 de enero de 2023
El Pekiti Tirsia Kali

¿Qué es el Pikiti Tirsia Kali? El Pekiti Tirsia Kali es un sistema de combate...

Sin comentarios

Últimos artículos

  • 3 de febrero de 2023
    Convocatoria de cinturones negros en WAMAI Marzo 2023
  • 1 de febrero de 2023
    Open Mediterráneo 2023 ¡ÚLTIMAS PLAZAS!
  • 1 de febrero de 2023
    Albert Campos en el Campeonato Mundial de Muaythai
  • 10 de enero de 2023
    Esfuerzo y Gloria en el Open del Mediterráneo 2020
  • Crónica Open W.A.M.A.I. Canarias 2018
    9 de enero de 2023
    Crónica Open W.A.M.A.I. Canarias 2018

Categorías

  • 5 Enemigos silenciosos de las artes marciales
    Artes Marciales
    32 Posts
  • Eventos
    23 Posts
  • Noticias
    12 Posts

Síguenos

W.A.M.A.I Es un organismo internacional Marcial, que desde 1972 brinda afiliaciones y seguros deportivos para artistas marciales de diversas disciplinas.

CONTACTO
+34 656 37 54 44
info@wamai.net
Carrer Vic, 22, 08006 - Barcelona
LEGALES
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Condiciones de compra
Copyright 2023 WAMAI. Powered by X4prolab. All Rights Reserved.