+34 656 37 54 44 / info@wamai.net
Wamai
  • FEDERACIÓN
    • Afíliate a WAMAI
    • Delegados Artes Marciales
    • Nosotros
    • Seguros Deportivos
  • DISCIPLINAS
    • Kickboxing
    • Defensa Personal
    • Full Contact
    • Light Contact
    • Semi Contact
    • Karate
    • Taekwondo
    • Muay Thai
    • Hapkido
    • Jiu-jitsu
    • Jeet Kune Do
    • Judo
    • Pancrase
    • Capoeira
  • CAMPEONATOS
    • Spanish Open
    • Open Mediterráneo
    • Historial de Campeonatos
  • BLOG
  • INTERNACIONAL
  • FORMACIÓN ONLINE
  • AFILIACIÓN ONLINE
Wamai
  • FEDERACIÓN
    • Afíliate a WAMAI
    • Delegados Artes Marciales
    • Nosotros
    • Seguros Deportivos
  • DISCIPLINAS
    • Kickboxing
    • Defensa Personal
    • Full Contact
    • Light Contact
    • Semi Contact
    • Karate
    • Taekwondo
    • Muay Thai
    • Hapkido
    • Jiu-jitsu
    • Jeet Kune Do
    • Judo
    • Pancrase
    • Capoeira
  • CAMPEONATOS
    • Spanish Open
    • Open Mediterráneo
    • Historial de Campeonatos
  • BLOG
  • INTERNACIONAL
  • FORMACIÓN ONLINE
  • AFILIACIÓN ONLINE

Los orígenes del Taichi Chuan

enArtes Marciales publicado en1 de enero de 2023
0

Teorías, Universo y Filósofos

El origen del Taichi Chuan se pierde en la leyenda, pero entre las muchas teorías que circulan ésta es una de las más extendidas en China, y con la que WAMAI coincide, donde se han hecho numerosos estudios intentando aclarar la cuestión: La palabra Taiji, significa “Universo” y es posible encontrarla por primera vez en el libro de adivinación más antiguo de China, llamado Yi Jing o I Ching.

Taiji aparece aquí como un concepto utilizado por los antiguos pensadores chinos para referirse a una época anterior al nacimiento del Universo. Desde WAMAI recordamos que estos filósofos creían que el Taiji era el origen a partir del cual se engendraron el Yin y el Yang, dos partes que cooperan entre sí y se transforman mutuamente. De su interacción surgen los cinco elementos fundamentales del Universo: el metal, la madera, el agua, el fuego y la tierra.

Dinastía Ming en adelante

Hacia el final de la dinastía Ming, hace más de tres siglos, en la provincia Shan Xi, China, un maestro de artes marciales llamado Wang Zong-Yue fue el primero que aplicó a las artes marciales chinas la teoría filosófica del Taiji. Wang consideraba que las técnicas que emplean dos adversarios enfrentados entre sí contienen dos tipos de fuerza, la fuerza Yang y la fuerza Yin. La primera, Yang, es un tipo de fuerza vigorosa, mientras que Yin es laxa. Estos dos tipos de fuerza pueden derrotarse mutuamente, todo depende de la intensidad con que se aplica cada tipo de fuerza.

Esta teoría de las artes marciales recibió el nombre de Taiji quan lun. Con el tiempo los tres caracteres iniciales fueron los que dieron nombre al estilo Tai ji quan, que hoy en día es denominado en muchas ocasiones, simplemente, Taiji.

Sin embargo, el estilo que actualmente conocemos como Taiji Quan surgió hacia el final de la dinastía Ming, hace más de tres siglos. Su origen se sitúa en la aldea Chenjiagou, distrito Wenxian, provincia de Henan, China. Su creador fue Chen Wang-Ting, un maestro de artes marciales chinas que reunió el contenido de la filosofía clásica china, ejercicios de Dao yen shu (Qigong clásico) y técnicas de distintos estilos de artes marciales. El resultado fue lo que más tarde se conocería como la escuela original de Taichi chuan y que lleva el nombre de su fundador, la escuela Chen.

La familia que promovió el arte marcial

Hacia principios de 1800, Yang Lu-chan, nacido Yongnian, en la provincia de Hebei, aprendió el estilo de la familia Chen y más tarde se haría famoso por su destreza, que le permitía derrotar a sus adversarios sin dañarlos seriamente. Con el tiempo se trasladó a Beijing, la capital, donde su fama hizo que llegase a convertirse en el instructor particular de la nobleza de la dinastía Qing. Yang Lu-chan ayudó enormemente a la difusión del Taiji Quan al simplificar parte de las técnicas aprendidas de la familia Chen. Eliminó los saltos, golpes y movimientos bruscos, lo que facilitaba que pudiese ser practicado por el mayor número de personas, sin importar la edad o condición física. Su nieto, Yang Cheng-fu, se convirtió en el maestro más popular de esta escuela hasta su fallecimiento en 1936. La popularidad de la escuela Yang ha seguido creciendo hasta nuestros días hasta convertirse en la más practicada actualmente.

Mientras esto ocurría, otros maestros desarrollaban sus propias escuelas de Taichi chuan, introduciendo variaciones más o menos grandes, pero siempre conservando las características fundamentales del estilo. Algunas de las principales escuelas de la actualidad son la Chen, Yang, Wu, Sun. Cada una de ellas tiene sus series antiguas y modernas, series con espada y en algún caso con lanza, con sable o palo largo. Cada escuela tiene así mismo, sus ejercicios por parejas llamados Tui shou, que preparan al practicante para la aplicación de las técnicas contenidas en las distintas formas.

Javier Sáenz

Anterior

¿Cómo trabajar el equilibrio en las artes marciales?

Next

Competiciones marciales, ¿sí o no?

Artículos relacionados

5 de enero de 2023
Datos Curiosos del MMA según W.A.M.A.I

Un deporte que se ha vuelto bastante popular con el paso de los años es el MMA...

Sin comentarios
2 de enero de 2023
EI WU-WEI propone el cambio de actitud

Espíritu competitivo, el estrés y las recomendaciones para sobrellevarlo. Desde...

Sin comentarios
Secretos del Aikido - Historia, secretos y datos curiosos sobre el Aikido
4 de enero de 2023
Secretos del Aikido

Secretos del Aikido WAMAI El arte marcial reconocido por WAMAI del Aikido es...

Sin comentarios

Últimos artículos

  • 3 de febrero de 2023
    Convocatoria de cinturones negros en WAMAI Marzo 2023
  • 1 de febrero de 2023
    Open Mediterráneo 2023 ¡ÚLTIMAS PLAZAS!
  • 1 de febrero de 2023
    Albert Campos en el Campeonato Mundial de Muaythai
  • 10 de enero de 2023
    Esfuerzo y Gloria en el Open del Mediterráneo 2020
  • Crónica Open W.A.M.A.I. Canarias 2018
    9 de enero de 2023
    Crónica Open W.A.M.A.I. Canarias 2018

Categorías

  • 5 Enemigos silenciosos de las artes marciales
    Artes Marciales
    32 Posts
  • Eventos
    23 Posts
  • Noticias
    12 Posts

Síguenos

W.A.M.A.I Es un organismo internacional Marcial, que desde 1972 brinda afiliaciones y seguros deportivos para artistas marciales de diversas disciplinas.

CONTACTO
+34 656 37 54 44
info@wamai.net
Carrer Vic, 22, 08006 - Barcelona
LEGALES
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Condiciones de compra
Copyright 2023 WAMAI. Powered by X4prolab. All Rights Reserved.