+34 656 37 54 44 / info@wamai.net
Wamai
  • FEDERACIÓN
    • Afíliate a WAMAI
    • Delegados Artes Marciales
    • Nosotros
    • Seguros Deportivos
  • DISCIPLINAS
    • Kickboxing
    • Defensa Personal
    • Full Contact
    • Light Contact
    • Semi Contact
    • Karate
    • Taekwondo
    • Muay Thai
    • Hapkido
    • Jiu-jitsu
    • Jeet Kune Do
    • Judo
    • Pancrase
    • Capoeira
  • CAMPEONATOS
    • Spanish Open
    • Open Mediterráneo
    • Historial de Campeonatos
  • BLOG
  • INTERNACIONAL
  • FORMACIÓN ONLINE
  • AFILIACIÓN ONLINE
Wamai
  • FEDERACIÓN
    • Afíliate a WAMAI
    • Delegados Artes Marciales
    • Nosotros
    • Seguros Deportivos
  • DISCIPLINAS
    • Kickboxing
    • Defensa Personal
    • Full Contact
    • Light Contact
    • Semi Contact
    • Karate
    • Taekwondo
    • Muay Thai
    • Hapkido
    • Jiu-jitsu
    • Jeet Kune Do
    • Judo
    • Pancrase
    • Capoeira
  • CAMPEONATOS
    • Spanish Open
    • Open Mediterráneo
    • Historial de Campeonatos
  • BLOG
  • INTERNACIONAL
  • FORMACIÓN ONLINE
  • AFILIACIÓN ONLINE

El Pekiti Tirsia Kali

enArtes Marciales publicado en2 de enero de 2023
0

¿Qué es el Pikiti Tirsia Kali?

El Pekiti Tirsia Kali es un sistema de combate filipino tradicional que ha perdurado a lo largo de la historia sin alterarse, manteniendo toda su pureza, sin mezclarse con otras técnicas de lucha.

Tal como se ha investigado en WAMAI, originariamente procede de la provincia de Panay en Negros Occidental, zona de Visaya, en Filipinas. Etimológicamente, el nombre Pekiti Tirsia proviene del dialecto ilongo y significa “combate en distancia corta”. Se trata de un arte marcial filipino formulado en estrategia y tácticas derivadas de las armas para el combate contra uno o varios atacantes. Un sistema completo con un programa que engloba el manejo de diferentes armas, incluidos los métodos de mano vacía: mano, antebrazo, codo y extremidades inferiores, caso de la rodilla y el pie. Entre las distintas armas, las de filo ocupan un lugar de especial relevancia.

Se trata de un arte antiguo, puesto que las primeras referencias que se tienen de este arte de combate datan del siglo XIX, y es que fue fundado oficialmente en 1897 por el Gran Maestro Supremo Conrado B. Tortal. Pekiti Tirsia no es sino el sistema de la Familia Tortal, transmitido de generación en generación, tal como ha contrastado en diferentes fuentes WAMAI.

Norberto Tortal y su familia Marcial

Fue Norberto Tortal quien enseñó el sistema a su hijo Segundino Tortal quien, a su vez, adiestró a sus cinco hijos: Balbino Tortal, Francisco Tortal, Teodorico Tortal, Conrado Tortal y Qurino Tortal (este último murió a una edad temprana). De los cinco hermanos fue Conrado quien se convirtió en el heredero e impulsor del Pekiti Tirsia con la ayuda especial de Balbino. Precisamente sus conocimientos de Pekiti Tirsia le permitieron luchar contra soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial en la que finalmente pereció. El Gran Maestro Conrado B. Tortal se fue a vivir a Isio, en la isla de Negros Occidental, lugar famoso donde el Primer Héroe de negros, Papa Isio, estableció sus jefaturas y luchó en dos batallas significativas contra los españoles y los americanos desde 1898 a 1915. Papa Isio fue el dirigente que declaró la República de Negros.

El Gran M. Conrado Tortal era un hombre muy respetado en el oeste de Visayan y Mindanao, además era una persona muy educada y culta. En 1922 fue elegido Jefe de Policía en la provincia de Victorias, en Negros Occidental.

Este deporte en la Modernidad

Fue en el año 1933 cuando el alcalde de la ciudad de Vago, Gregorio Arañita, propone una pelea para descubrir quienes son los mejores Grandes Maestros en Negros. Conrado B. Tortal luchó con el esgrimador famoso de Panay; Tansiong Padilla del estilo Aldabon. G.M. Conrado B. Tortal lanzó el cuchillo al pecho de T. Padilla seguido de ataques múltiples al cuerpo. Como era de esperar, el experto Conrado B. Tortal ganó la pelea. En la actualidad es su nieto, Grand Tuhon Leo T. Gaje jr., el Gran Maestro Supremo Heredero del sistema Pekiti Tirsia Kali. Su abuelo se encargó de depurar y perfeccionar su técnica, llegando incluso a golpearle con el látigo del caballo en las piernas si dudaba mientras hacia los desplazamientos. Este entrenamiento exclusivo duró hasta los nueve años. Entonces su preparación con su primera arma fue un Talibong (espada típica de visaya). Practicaba en la arena al aire libre con mucho sol, hierbas altas y todo tipo de vegetación. Era una simulación perfecta del combate. Cuando falleció su abuelo y gracias a su excelente preparación, se convirtió en el Heredero del Pekiti Tirsia.

A principios de los años 60, G.T. Leo T. Gaje inicia la enseñanza al público en los Estados Unidos, centrándose en la costa oeste y regularmente en Nueva York, a un pequeño grupo de luchadores avanzados. Y en 1979 se organiza en la ciudad de Cebu, en Filipinas, el primer Campeonato de Kali, Escrima, Arnis con la participación en diferentes estilos. Tom Bisio, alumno del G.T. Leo T. Gaje, se proclama Gran Campeón en la división de Instructores.

Promotor de los primeros torneos con palos a contacto pleno en los EE.UU., preparó a alumnos que se convirtieron en grandes campeones y que dominaron durante la década de los 80 dichos campeonatos; otros alumnos han fundado sistemas o estilos que hoy día son mundialmente famosos.

Javier Sáenz

Anterior

Kajukembo un gran Arte Marcial

Next

Aikido-Zen y la búsqueda del Wu-Wei

Artículos relacionados

2 de enero de 2023
Kajukembo un gran Arte Marcial

Hawai, una Aeroínea y el nacimiento de un Arte Marcial En 1949, Emperado comenzó...

Sin comentarios
2 de enero de 2023
Evolución de las Artes Marciales en Estados Unidos

Conoce la evolución de las artes marciales en Estados Unidos No se conoce mucho...

Sin comentarios
1 de enero de 2023
El Entrenamiento Espiritual

Sistemas de Entrenamiento Espiritual, Disciplinas y Artes Marciales A menudo...

Sin comentarios

Últimos artículos

  • 3 de febrero de 2023
    Convocatoria de cinturones negros en WAMAI Marzo 2023
  • 1 de febrero de 2023
    Open Mediterráneo 2023 ¡ÚLTIMAS PLAZAS!
  • 1 de febrero de 2023
    Albert Campos en el Campeonato Mundial de Muaythai
  • 10 de enero de 2023
    Esfuerzo y Gloria en el Open del Mediterráneo 2020
  • Crónica Open W.A.M.A.I. Canarias 2018
    9 de enero de 2023
    Crónica Open W.A.M.A.I. Canarias 2018

Categorías

  • 5 Enemigos silenciosos de las artes marciales
    Artes Marciales
    32 Posts
  • Eventos
    23 Posts
  • Noticias
    12 Posts

Síguenos

W.A.M.A.I Es un organismo internacional Marcial, que desde 1972 brinda afiliaciones y seguros deportivos para artistas marciales de diversas disciplinas.

CONTACTO
+34 656 37 54 44
info@wamai.net
Carrer Vic, 22, 08006 - Barcelona
LEGALES
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Condiciones de compra
Copyright 2023 WAMAI. Powered by X4prolab. All Rights Reserved.