KARATE
El Karate es el arte marcial mas cercano a la defensa personal por no decir que lo es, ya que el alumno emplea golpes a mano abierta, puños, patadas, movimientos que generan luxaciones, lanzamientos y derribos hacía su oponente, golpeando específicamente en puntos vulnerables que generaran una perfecta victoria.
La pedagogía en técnicas de crecimiento personal, son el principal motivo de enseñanza del Karate, con el fin de lograr sus objetivos primordiales que son el respeto, la justicia, la armonía y el esfuerzo.
Las personas en situación de discapacidad, utilizan el Karate como forma de rehabilitación basándose en la aceptación de su entorno físico y emocional creando personas más independientes y con ciertas habilidades que mejoraran su condición física y espiritual.
Se remontan al kung-fu/wushu practicado por los chinos, adaptado para la protección del último rey de Okinawa, Sho Tai por parte de sus guerreros nobles de la isla Pechin.
Gracias a la influencia de Gichin Funakoshi, el karate se populariza en el Japón en siglo XX, a partir de 1922, conjuntamente con Jigorō Kanō (fundador del Judo), quienes realizaron diversas demostraciones. Por otro lado, en el año 1929 el Maestro Kenwa Mabuni del estilo Shito Ryu se instaló en la ciudad de Osaka para enseñar su estilo de karate.
Al ser de Japón, su vestimenta es el Gi, en este caso denominado Karategi.
Este kimono, se compone de la chaqueta o uwagi, el zubon, que son los pantalones, y el cinturón, que determina el nivel de la persona, llamado Obi.
- Defensa personal.
- Logra sus principios primordiales respeto, justicia, armonía y esfuerzo.
- Mejora la condición y resistencia física.
- Mejora la flexibilidad.
- Desarrollo y fortalecimiento muscular.
- Mejora coordinación, reflejos, velocidad de reacción y concentración.
- Forja valores.
- Mejora el estado anímico de las personas.